Impermeabilización y recubrimiento de Ollas de agua, Jagüeyes, Cajas de agua o Aljibes, utilizando membranas de pvc y polietileno hdpe.
En tecmain tenemos el recubrimiento impermeable, idonio para la retencion de agua dentro del jagüey o olla de agua.
Definición de ollas de agua.
Los jagüeyes, también conocidos como ollas de agua, cajas de agua, aljibes, trampas de agua o bordos de agua, son depresiones sobre el terreno, que permiten almacenar agua proveniente de escurrimientos superficiales. Jagüey es un vocablo taíno que significa balsa, zanja o pozo lleno de agua, en el que abreva el ganado.
No obstante que existen jagüeyes naturales, el presente trabajo se referirá a la construcción de jagüeyes artificiales como medios para captar, almacenar y administrar agua de lluvia con fines pecuarios, siendo una alternativa para que el ganado obtenga agua durante las épocas de sequía prolongada, reduciendo los problemas ligados a la indisponibilidad de agua.
Un jagüey artificial es un cuerpo de agua más pequeño que un lago o una presa, aunque no hay un rango de tamaño bien definido, en El Reino Unido, donde se tienen algunos de los estudios más extensos sobre bordería multipropósito se ha adoptado una extensión para este tipo de obras de entre varios m2 y 2 ha, siempre que sobre estas se retenga agua por al menos cuatro meses del año.
Los jagüeyes artificiales son un caso particular de la captación de agua de lluvia, misma que ha sido conocida en nuestro país desde las épocas prehispánicas, tal como lo demuestra la construcción de “Chultuns” en la región Maya.
Captar agua proveniente de escurrimientos superficiales durante la época de lluvia y utilizarla de manera controlada como fuente de abrevadero durante la época de estiaje.
La mayoría de los jagüeyes se construyen en tierras donde hay una recarga más o menos constante de agua de lluvia (superior a los 400 mm por año). En áreas secas existe el peligro que se evapore demasiada agua y la restante se salinice o pudra, por lo que se deberá recurrir a un sistema de almacenamiento cerrado.
Ventajas
● Se disminuye la mortandad y/o estrés del ganado, causado por escases de agua durante la época de estiaje.
● Bajo costo, con un horizonte de recuperación de inversión de uno a dos años.
● Incremento en la eficiencia del uso de agua de lluvia.
● Mejora el entorno micro.
● No requiere consumo de energía adicional.
● Los materiales de construcción son adaptables a las condiciones particulares de cada sitio.
● No requiere conocimientos técnicos avanzados para el manejo y administración del jagüey.
● El agua almacenada se distribuye por gravedad y de manera controlada.
Desventajas
● Se debe disponer de la superficie necesaria para formar el cuerpo de agua, así como la extensión necesaria para la colecta de agua de lluvia (microcuenca), por lo que no es una opción adecuada para pequeñas propiedades.
La mayoría de los jagüeyes se construyen en tierras donde hay una recarga más o menos constante de agua de lluvia (superior a los 400 mm por año). En áreas secas existe el peligro que se evapore demasiada agua y la restante se salinice o pudra, por lo que se deberá recurrir a un sistema de almacenamiento cerrado.
Condiciones para establecer un jagüey
Los jagüeyes deben diseñarse bajo técnicas ingenieriles, considerando elementos como, seguridad y estabilidad de la obra, fuentes de recolección de agua (microcuenca), así como vertedor para drenar y controlar los niveles máximos de agua.
Por otra parte, los suelos deberán tener una textura franca o arcillosa para asegurar un grado de impermeabilidad adecuado. Los suelos arenosos no son aptos para la construcción de jagüeyes, a menos que se consideren inversiones adicionales para el sellado o impermeabilización con membrana tecmain.

|